Teorías y Conceptos

 

 

Asumiendo la  lectura como base para el conocimiento por ser la herramienta que permite constatar nuestras ideas a partir de teorías ya existentes permitiendo a partir de  saberes previos encontrar nuevos aprendizajes; entendemos  que  leer de manera correcta   los enunciados se puede llegar respuestas certeras y en casos posterior utilizar los conocimientos adquiridos.

Entonces se demuestra que la comprensión lectora en matemáticas requiere que los docentes creemos estrategias de enseñanza que permitan al alumno un mejor acercamiento a la lectura, por ejemplo en utilizar textos donde se tenga en cuenta el vocabulario dirigido a los niños, enunciados que involucren temas cotidianos y motivantes,  acordes a su nivel escolar, o como medida de apoyo revisar con los niños los significados de los términos y códigos matemáticos.

 

 

Para Gabriel Espinosa y Myriam Pardo “las característica distintiva del pensamiento matemático se fundamenta en la comprensión, análisis y aplicación de las relaciones cuantitativas y espaciales propias de las matemáticas. Las funciones de los problemas no se ejercen independientemente unas de otras, sino que actúan como un sistema dirigido a garantizar la formación multilateral del estudiante”.[1]  

Desde lo anterior se parte para crear una propuesta donde la lectura sea fundamental en las actividades de los niños del grado 4 y 5 considerando la transversalidad de las áreas, pues el fin es  motivar al razonamiento de problemas matemáticos que le permitan comprender la parte operativa pero además la globalidad del problema desarrollando una visión secuencial de los diferentes temas vistos en el área.

 

Del mismo modo se propone la utilización de las TICS como medio para facilitar en los docentes acceso a bases teóricas que le ayuden al él y al alumno a adquirir destrezas en las nuevas tecnologías como medios didácticos de aprendizaje, además de permitir  entender la cultura informática como puerta hacia el mundo del conocimiento y nuevas oportunidades



[1] Tomado de: Revista, Didácticas y Experiencias Pedagógicas. Educación y cultura La compresión lectora en Matemáticas.Pag.58


Haz tu página web gratis Webnode